Capital Caribe
  • Inicio
  • Video
  • Nuestro Caribe
  • Cultura y gastronomía
  • Destino del mes
No Result
View All Result
Capital Caribe
  • Inicio
  • Video
  • Nuestro Caribe
  • Cultura y gastronomía
  • Destino del mes
No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Capital Caribe
No Result
View All Result

Asociación de Estados del Caribe

admin9 rodriguez by admin9 rodriguez
septiembre 1, 2020
in Cultura y gastronomía
0 0
0
Home Cultura y gastronomía

¿Qué es?

La Asociación de Estados del Caribe (AEC) es un organismo creado mediante el Acuerdo de Cartagena del 24 de julio de 1994, con el propósito de identificar y promover la consulta, la cooperación y la acción concertada entre todos los países del Caribe, especialmente en las siguientes áreas focales: comercio, turismo sustentable, transporte y desastres naturales. Estas áreas fueron definidas en la III Cumbre de la AEC, que tuvo lugar en Isla Margarita, Venezuela, en 2001.

Los principales objetivos de la Asociación de Estados del Caribe son el fortalecimiento de la cooperación regional y del proceso de integración, con el propósito de crear un espacio económico ampliado en la región; la preservación de la integridad medioambiental del Mar Caribe, considerado como patrimonio común de los pueblos de la región; y la promoción del desarrollo sostenible del Gran Caribe.

¿Cómo funciona?

Las principales decisiones se toman en el seno de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, el Consejo de Ministros (conformado por los Cancilleres y que a su vez cuenta con una Mesa Directiva), el Consejo de Representantes Nacionales del Fondo Especial (instancia encargada del financiamiento de los proyectos de cooperación que reciban recursos no contemplados en el presupuesto ordinario de la asociación), la Reunión Intersesional (integrada por los países de la Mesa Directiva y abierta a la participación de todos los miembros), cuyo propósito es la revisión de los avances del Programa de Trabajo y de los Comités Especiales, los Comités Especiales de Comercio y Relaciones Económicas Externas, Transporte, Turismo Sustentable y Reducción del Riesgo de Desastres Naturales.

También se destaca la Comisión del Mar Caribe, establecida en el año 2006 con el fin de promover y lograr la conservación ambiental, así como la utilización sostenible del Mar Caribe.

La AEC cuenta con una Secretaría General, con sede en Puerto España, Trinidad y Tobago. Actualmente, el Secretario General es el Embajador Alfonso Múnera Cavadía, de nacionalidad colombiana.

¿Quiénes hacen parte?

Hacen parte de la AEC, en calidad de Estados Miembros, los siguientes países clasificados así:

  • Grupo CARICOM: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago.
  • Grupo de los Tres: Colombia, México y Venezuela.
  • Grupo Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
  • Países No Agrupados: Cuba, Panamá y República Dominicana.

También forman parte de la AEC Miembros Asociados y Observadores.

  • Miembros Asociados: Aruba, Bonaire, Curazao, Guadalupe, Guyana Francesa, Martinica, Saba, San Bartolomé, San Martin, San Eustaquio.
  • Países Observadores: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Corea, Ecuador, Egipto, Eslovenia, España, Finlandia, India, Italia, Marruecos, Perú, Reino de los Países Bajo, Reino Unido, Rusia, Serbia, Turquía y Ucrania.

¿Por qué la AEC es importante para Colombia?

La Asociación de Estados del Caribe es un espacio prioritario para Colombia por el potencial que ofrece para fortalecer el diálogo y la cooperación con los países del Gran Caribe.

La AEC, como parte de la estrategia de inserción de Colombia en los ejes de integración y desarrollo, permite fortalecer las relaciones y afianzar la posición del país en esta región. Colombia propende por el fortalecimiento institucional de este mecanismo.

Últimos avances:

  • XX Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC: tuvo lugar el 10 de marzo de 2015 en Antigua, Guatemala, y contó con la participación de la Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín.
  • En esta reunión se aprobó el incremento de las contribuciones anuales de los Estados Miembros de la Asociación.

Asimismo, durante este encuentro se llevó a cabo la conformación de los Comités Especiales en materia de Reducción del Riesgo de Desastres, Turismo Sostenible, Transporte, Comercio y Relaciones Económicas Externas, la Comisión del Mar Caribe y los Representantes del Fondo Especial. Colombia fue designada para ejercer la Presidencia del Comité de Comercio y Relaciones Económicas Externas y la Vicepresidencia del Comité de Reducción del Riesgo de Desastres para el periodo 2015 – 2016.

  • Haití asumió la Presidencia del Consejo de Ministros en la XX Reunión Ordinaria de esta instancia.
  • Colombia realizó los días 7 y 8 de julio de 2015 en Bogotá el Taller en Seguridad y Protección al Turista en el marco del Comité Especial de Turismo Sostenible, cuyo propósito fue compartir las mejores prácticas y herramientas adquiridas por el país en el ámbito de la seguridad y la protección en la industria del turismo. El taller contó con la participación de Barbados, Guatemala, México, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Panamá, y durante el mismo se aprobó la creación de un grupo de trabajo para el diseño de una estrategia que permita compartir información y buenas prácticas en temas de seguridad turística.

Principales instrumentos (tratados y/o últimas declaraciones)

  • Acuerdo de Cartagena, Constitutivo de la Asociación de Estados del Caribe, julio de 1994.
  • Declaración de Pétion Ville, adoptada en la V Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, Pétion Ville, Haití, 26 de abril de 2013.
  • Plan de Acción de Pétion Ville 2013 – 2015.
  • Declaración de Mérida, adoptada en la VI Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, Mérida, Yucatán, México, 30 de abril de 2014.

Más información
www.acs-aec.org

ShareTweetShare
admin9 rodriguez

admin9 rodriguez

Next Post

LA INNOVACION QUE EL CARIBE NECESITA

Please login to join discussion
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Santa Marta, la tierra prometida de Colombia

Santa Marta, la tierra prometida de Colombia

agosto 29, 2020
Barranquilla pujante y progresista en salud

Barranquilla pujante y progresista en salud

agosto 27, 2020
Estrategias de resiliencia urbana, el enfoque moderno requerido para la planeación de los territorios

Estrategias de resiliencia urbana, el enfoque moderno requerido para la planeación de los territorios

agosto 26, 2020
Asociación de Estados del Caribe

Asociación de Estados del Caribe

septiembre 1, 2020
El crecimiento competitivo del caribe Colombiano: nuestro compromiso, nuestro gran sueño

El crecimiento competitivo del caribe Colombiano: nuestro compromiso, nuestro gran sueño

0
Marca destino caribe: la estrategia eficaz para la promoción del caribe Colombiano

Marca destino caribe: la estrategia eficaz para la promoción del caribe Colombiano

0
La innovación que el caribe necesita

La innovación que el caribe necesita

0
Asociación de Estados del Caribe

Asociación de Estados del Caribe

0

LA INNOVACION QUE EL CARIBE NECESITA

febrero 10, 2021
Asociación de Estados del Caribe

Asociación de Estados del Caribe

septiembre 1, 2020
Santa Marta, la tierra prometida de Colombia

Santa Marta, la tierra prometida de Colombia

agosto 29, 2020
Barranquilla pujante y progresista en salud

Barranquilla pujante y progresista en salud

agosto 27, 2020

Capital Caribe

Categories

  • Cultura y gastronomía
  • Destino del mes
  • Nuestro Caribe
  • Uncategorized

Recent News

LA INNOVACION QUE EL CARIBE NECESITA

febrero 10, 2021
Asociación de Estados del Caribe

Asociación de Estados del Caribe

septiembre 1, 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Video
  • Nuestro Caribe
  • Cultura y gastronomía
  • Destino del mes

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In